Mostrando entradas con la etiqueta Recetas de legumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas de legumbres. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de noviembre de 2020

EMPEDRADO ARAGONÉS

 
Hace unos días decidí hacerme vegano no practicante, circunstancia esta que sin duda apreciaréis en las recetas que publique de ahora en adelante.

El plato de hoy  es una adaptación libre del clásico empedrao, guiso contundente donde los haya.

sábado, 3 de diciembre de 2016

ALUBIAS DE TOLOSA




El guiso de hoy es, con diferencia, el más simple de cuantos he publicado.
Disponer de una buena materia prima es fundamental.
Siempre que oigo hablar de Tolosa, recuerdo el eslogan que cuenta mi primo Suárez sobre un avispado vendedor de mercadillo en Treviño, que voceaba:

¡¡¡ “Medias de Tolosa, que llegan hasta la cosa” !!!

Pero vamos a lo nuestro…

Ingredientes para 4 individuos:
  • 500 gr de Alubias de Tolosa
  • Aceite, agua y sal.
Duración: unas 3 horas.

sábado, 28 de mayo de 2016

TORTILLA DE HABITAS



Tiempo de habas. En tortilla es una sencilla forma de disfrutar de ésta legumbre escondida en una vaina alargada de porte recto y erguido, longitud variable entre 10 y 30 cm y consistencia carnosa.
Por ser algo indigestas, tienen fama de provocar pesadillas si se consumen en la cena. 
En la Edad Media se pensaba que las almas de los muertos vivían dentro de las habas y por ello no dejaban dormir plácidamente.
Ingredientes para 2 individuos valientes:
  • 100 gr de habitas sin vaina (300gr con ella)
  • 3 huevos
  • Aceite de oliva, sal
Tiempo de preparación: menos de 20 minutos.

sábado, 19 de marzo de 2016

JUDIAS CON GAMBAS



Con esta rápida receta comienza  una nueva clasificación de platos que llamaremos “listo en 20 minutos”.
Es posible que parte de los ingredientes deban estar previamente cocinados, ya que de otra forma su preparación excedería el tiempo indicado.
Ingredientes para  2 individuos con prisas:
1 tarro de 400 gr de judías cocidas
150 gr de gambas
100 cc de agua
½ pastilla de caldo de pescado
2 dientes de ajo
1 cucharilla de café de pimentón dulce o picante
Aceite, sal, guindilla (opcional)
Tiempo de preparación: menos de 20 minutos

domingo, 27 de octubre de 2013

FABES O JUDIAS CON ALMEJAS



Para preparar este guiso es imprescindible disponer de unas buenas fabes o judías y unas buenas almejas.

Ingredientes para 2 individuos activos:
  • 300 gr. de judías o fabes.
  • 300 gr de almejas hermosas y sanas.
  • 100 gr de cebolla
  • 75 gr de pimiento verde
  • Agüita de la fuente de la mujer enamorada.
Tiempo de preparación: unas 3 horas

viernes, 27 de septiembre de 2013

ALBORONÍA DE LA ABUELA ROSARIO



Esta receta la ha enviado Ana María, compañera y esposa de mi amigo Mateo. Hombre que, por ello, se sabe afortunado.
La transcribo tal como llegó, pues es como merece ser publicada:

Este plato tiene muchas variantes, mi abuela siempre lo ha hecho así, pero parece ser que es un guiso de berenjenas con calabaza, cebolla, ajos y las verduras que apetezcan más. Se puede comer con garbanzos (falsa alboronia), siendo plato único, o sin ellos, como guarnición de carne o pescado, o con huevo cuajado, frito, revuelto o poché.

Ingredientes:
  • Garbanzos
  • Calabaza
  • Tomate natural o una lata de tomate triturado
  • Pimienta
  • Ajos
  • Aceite, sal 

domingo, 24 de marzo de 2013

JUDIAS POCHAS CON VEGETALES



 Las alubias pochas son una variedad de alubia temprana, de color blanco, que se consume antes de su madurez. Su nombre viene del color desvaído o “pocho” que tiene su vaina. Son muy finas y nada harinosas.
Se pueden preparar de muchas formas, con chorizo, con costilla, con perdiz, con chipirones. En esta ocasión las hago con vegetales, como me enseñó mi amiga Mercedes cuando nos las regaló.

Ingredientes para 1 individuo algo pocho:

  • 250 gr de alubias pochas sin vaina o 500 gr con su vaina.
  • 50 gr de cebolla
  • 40 gr de puerro
  • 50 gr de pimiento verde y rojo
  • Aceite de oliva, sal

Tiempo de preparación: unos 45 minutos

domingo, 28 de octubre de 2012

JUDIAS CON CHORIZO Y MORCILLA



Este no es un guiso ‘ligero’, pero como los dietistas dicen que hay que comer de todo, pues haremos un esfuerzo y nos meteremos dos platos entre pecho y espalda.

Hay numerosas variedades de alubias (más de 300), las hay de diferentes colores, blancas, rojas, verdes, amarillas, negras, canela y pintas. Reciben nombres como redondas, riñón, morada larga, arrocina, de la virgen, carilla, verdina, caparrón, de Tolosa, de santa pau, del ganxet, pochas, etc.

Ingredientes para 4 individuos audaces

  • 400 gr de judías secas
  • 1 hueso de jamón
  • 2 chorizos
  • 2 morcillas
  • Sal

Tiempo de preparación: unas 2 horas

domingo, 16 de septiembre de 2012

ROPA VIEJA

 En Castilla le llaman ‘ropa vieja’ a los restos del cocido troceados y refritos.

Esta es la primera de varias entradas que voy a dedicar a uno de los guisos mas típicos de nuestro pasado reciente, el cocido.
El cocido da lugar a varios platos (o vuelcos de olla).En antiguos recetarios, generalmente de conventos, se describen cocidos de hasta 14 vuelcos, que incluyen sopa, todos los tipos de carnes, legumbres, arroz, verduras, etc.

Ingredientes para 2 individuos con ropa amplia

  • Garbanzos sobrantes del cocido.
  • Carnes del cocido picadas a cuchillo (gallina, costilla de ternera, mano de cerdo, morcilla, tocino, cuello de cordero, etc.)
  • Un poco de puré de tomate frito
  • aceite de oliva, sal.

Tiempo de preparación: unos 10 minutos.

jueves, 10 de mayo de 2012

GARBANZOS A LA URDANGARIN

TAPA DE GARBANZOS


Dedico al duque consorte estos garbanzos con sobrasada y aroma de chorizo.

Ingredientes para 4 individuos cautelosos
  • 2 botes de 400 gr de garbanzos cocidos (al natural)
  • 1 cebolleta tierna
  • 50 gr de sobrasada mallorquina de mallorca
  • 20 gr de chorizo guipuzcoano
  • Aceite de oliva, sal


Tiempo de preparación: unos 15 minutos.

viernes, 6 de abril de 2012

FABADA ASTURIANA


 Fabada asturiana 
(siguiendo los consejos de mi primo Suárez, aunque éste tal vez discrepe)


Ingredientes para 4 o 5 individuos normales y razonablemente sanos

  • 500 gr. de fabes.
  • 350 gr. de compango asturiano (1 chorizo, 1 morcilla y 150 gr. de panceta salada)
  • Unas hebras de azafrán.
  • Agüita de la fuente de la mujer enamorada.