Mostrando entradas con la etiqueta Recetas fáciles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas fáciles. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de diciembre de 2020

ENSALADILLA RUSA BÁSICA

 
La receta que propongo es la base para hacer la ensaladilla rusa que tomamos en la actualidad, ya que la receta original (ensalada Olivier) parece que no llevaba patata y difiere sustancialmente.

A partir de esta base podemos dejar volar nuestra imaginación y añadir casi cualquier ingrediente que nos apetezca, gambas, mejillones, guisantes, cebolla, atún, olivas, pepinillo, pimiento rojo, etc. todo ello en trozos pequeños y en frío.

Ingredientes para 4 individuos minimalistas:

  • 800 gr de patatas 
  • 200 gr de zanahorias 
  • 4 huevos  
  • 300 gr de mahonesa
  • Sal

Duración: unos 30 minutos (y lo que cueste enfriarla en la nevera)

lunes, 7 de diciembre de 2020

POCHAS CON GAMBAS

 


Las pochas son un tipo de judía que se recolecta antes de su maduración. De suave sabor y textura resultan exquisitas guisadas con otras verduras o con marisco. También se suelen preparar con codornices.

En temporada se pueden comprar frescas, siendo necesario sacarlas previamente de su vaina. El resto del año se encuentran congeladas o en conserva en bote o lata.

Ingredientes para 2 individuos no necesariamente pochos:

  • 1 tarro de 400 gr de pochas ya cocidas
  • 150 gr de gambas
  • 150 gr de escalonias (sirve también cebolla tierna)
  • 250 cc de agua (el doble si nos gustan caldosas)
  • Medio pimiento de Espelette o dos ñoras (o, en su defecto, un poco de pimentón)
  • Aceite, sal

Tiempo de preparación: menos de media hora.

jueves, 26 de noviembre de 2020

HUEVOS PASADOS POR AGUA AL MODO ANA MARÍA

 



¿Quién no ha tomado (y tal vez odiado) en su niñez los huevos pasados por agua?

La sugerencia de hoy es muy caótica …digo calórica. Sencilla no, lo siguiente. Rapidísima de preparar y, si los ingredientes son de calidad, resulta exquisita.

Si podemos conseguir huevos muy frescos y un buen aceite, el éxito está asegurado. Y con huevos de corral ya puede ser la bomba.

En todas las recetas uso aceite de oliva virgen extra, excepto en contadas ocasiones. Esta vez usamos aceite Melgarejo, aceite de Jaén, concretamente de un pueblecito llamado Pegalajar. De los  mejores que he probado nunca.

Ingredientes para 1 individuo pasado por agua:

  • 1 huevo de gallina
  • 35 cc de buen aceite de oliva
  • miga de pan (al gusto)
  • sal, pimienta (opcional)

Duración: menos de 20 minutos

domingo, 15 de noviembre de 2020

SETAS AL AJILLO O CON GORGONZOLA O YO QUE SÉ

Podemos preparar esta receta aunque no sea temporada de setas, basta con ir al mercado o al super y comprar una bandeja.

Tampoco es imprescindible usar queso gorgonzola, sirve cualquiera que se funda razonablemente pronto y que tenga un sabor potente. En realidad, si nos gusta el ajo, podemos pasar del queso.

Ingredientes para 2 individuos irresolutos:

  • 8 hermosas setas de cardo o de otro tipo
  • 80 gr. de queso gorgonzola o de otro tipo
  • 40 cc de nata liquida
  • 3 dientes de ajo (opcional)
  • Aceite, sal y perejil (opcional)

Tiempo de preparación: menos de 20 minutos

viernes, 6 de noviembre de 2020

EMPEDRADO ARAGONÉS

 
Hace unos días decidí hacerme vegano no practicante, circunstancia esta que sin duda apreciaréis en las recetas que publique de ahora en adelante.

El plato de hoy  es una adaptación libre del clásico empedrao, guiso contundente donde los haya.

martes, 21 de abril de 2020

JAMÓN BATIDO

Es posible, incluso probable, que para fin de año nos hayan regalado algún jamoncito, paleta ibérica o similar. Si es vuestro caso, esta receta viene al pelo.
Han pasado varios meses desde aquello y si no nos lo hemos comido ya, seguramente queden partes que se han ido secando y endureciendo.
Pues bien, esos trozos son perfectos para la receta de hoy.

Ingredientes para 2 individuos dominófilos:

  • 150 gr de jamón sequito
  • 200 cc de mayonesa suave (sobrará)
  • Pan tostado en rebanadas
  • (opcional) Salsa Perrins, Tabasco y salsa ketchup
Hay quien añade también queso de untar tipo philadelphia. Yo lo desaconsejo, creo que enmascara el sabor del buen jamón y hace que resulte más salado, incluso empleando queso bajo en sal.

jueves, 16 de abril de 2020

MAGRET DE PATO



Se llama magret a la pechuga de un pato cebado, si no lo está se denomina simplemente pechuga de pato.
Al contrario que el confit (pierna de pato confitada en su propia grasa) que suele agradar a casi todo el mundo, el magret tiene defensores y detractores. Quizá se deba a que  esta parte del pato se consume poco hecha y hay personas a las que no les gusta ese punto para la carne de ave. 
Si se sirve muy hecha, resulta algo seca y tal vez dura. Por esta tierra solemos decir ‘queda jasca’ aunque esta palabreja no aparece en la Rae. 

Ingredientes para 4 individuos orondos:
  • 2 pechugas de pato
  • Sal, pimienta negra recién molida
  • Opcional: 4 cebollitas francesas, vinagre de Módena y miel
Duración: menos de 20 minutos

jueves, 9 de abril de 2020

SOPA DE CEBOLLA


Hay quien compara este plato tradicional de la cocina francesa con nuestra celestial sopa de ajo.
Es evidente que apenas tienen nada en común, salvo que ambas llevan pan y se toman con cuchara.

Ingredientes para 2 individuos "très chic"
  • 250 gr de cebolla
  • 600 cc de agua o caldo.
  • 20 gr de mantequilla o aceite
  • 75 gr de queso gruyer rallado (u otro cualquiera)
  • 2 rebanadas de pan
  • 1 cucharada rasa de harina (opcional)
  • Medio vasito de Oporto o vino blanco (opcional)
  • Sal y pimienta

Tiempo de preparación: unos 40 minutos

jueves, 2 de abril de 2020

PATATAS CON CHIRLAS


Este guiso es delicioso y muy socorrido si tenemos que atender a muchos comensales y queremos gastar poquito.

Hará mas de 20 años que Vitoriano, un entrañable vecino de Carcavilla que ya marchó, nos prestó una enorme perola de aluminio.

No sabría decir con certeza las raciones que preparé en ella, al menos una veintena, pero mantengo un nítido recuerdo de las alabanzas que mi amigo Jesús Ángel, incluso muchos años después, seguía haciendo de esa comilona.

Creo que la verdadera muerte es el olvido, por eso me gusta recordar a los amigos como Jesús Ángel, para él va dedicado este plato.

Ingredientes para 4 individuos triperos

  • 1 kg de patatas
  • 500 gr de chirlas (no almejas, no queda igual)
  • 300 gr de cebolla
  • 200 gr de pimiento verde
  • 2 dientes de ajo
  • 1 litro aprox. de agua o caldo de pescado.
  • 50 cc de aceite
  • Perejil, pimienta blanca molida, nuez moscada y sal
Tiempo de preparación: unos 45 minutos

jueves, 26 de marzo de 2020

SOPAS DE AJO






Esta receta la publiqué en 2017, pero desapareció del blog. Vuelvo al ataque con ella.
Nunca antes había publicado recetas de sopa, de lo cual se deduce que, al igual que le ocurría a Mafalda, no amo especialmente este plato.
Sin embargo, he consumido sopas de ajo desde que tengo recuerdos, aunque últimamente las preparo por nostalgia y no por placer.
Al final de la receta enumero algunas modalidades de este socorrido plato, que tiene la virtud de permitir aprovechar el pan duro. Incluso el durísimo.

Ingredientes para 2 individuos soperos:
  • 6 dientes de ajo
  • 50 gr de pan duro (o no)
  • 20 gr de jamón en taquitos (se me terminó el jamón, le pongo chorizo)
  • 1 cucharilla rasa de pimentón dulce
  • 600 cc de agua con pastilla o caldo de verduras o pollo
  • 2 huevos
  • 30 cc de aceite, sal
Duración: menos de 20 minutos

sábado, 17 de diciembre de 2016

FETTUCCINI GORGONZOLA



Receta sencillísima  de pasta fresca que se prepara en un periquete.
El gorgonzola es un queso italiano de aspecto enmohecido y exquisito sabor. Existen dos variedades, la dulce y la picante, esta última de sabor más intenso.
Ingredientes para 2 individuos deshidratados:
  • 250 gr de pasta fresca (fettuccini, tallarines o spaghetti) si usamos pasta seca contar 75 gr por persona.
  • 80 gr de queso gorgonzola
  • 100 cc de nata liquida
  • 25 gr de mantequilla
  • Agua, sal, pimienta negra, nuez moscada (opcional)
Duración: menos de 20 minutos

sábado, 3 de diciembre de 2016

ALUBIAS DE TOLOSA




El guiso de hoy es, con diferencia, el más simple de cuantos he publicado.
Disponer de una buena materia prima es fundamental.
Siempre que oigo hablar de Tolosa, recuerdo el eslogan que cuenta mi primo Suárez sobre un avispado vendedor de mercadillo en Treviño, que voceaba:

¡¡¡ “Medias de Tolosa, que llegan hasta la cosa” !!!

Pero vamos a lo nuestro…

Ingredientes para 4 individuos:
  • 500 gr de Alubias de Tolosa
  • Aceite, agua y sal.
Duración: unas 3 horas.

sábado, 26 de noviembre de 2016

AGUACATE CON PUERRO



Espero que este plato agrade a mi profesora de Yoga más que las migas del pasado finde…, bromas aparte  se trata de un rico descubrimiento.
Se prepara en un periquete, es barato, vegano, llena la tripica, es muy saludable y de paso evita que el aguacate oscurezca en contacto con el oxígeno.
Ingredientes para 2 individuos veganos pero lucidos:
  • 2 aguacates maduros
  • 1 puerro hermoso o 2 normales
  • Aceite, sal.
Duración: menos de 20 minutos

domingo, 20 de noviembre de 2016

MIGAS CHUMI



Yo creía que las migas eran un guiso aragonés… y resulta que en Granada las hacen casi igual. Cosas de la globalización, quiero pensar.
Las que aparecen en la entrada de hoy las preparó mi amigo Chumi, un experto en migas y en vivir la vida honradamente, aunque para ello deba pagar, en ocasiones, un alto precio.
Quizá en esta receta me extienda con muchas imágenes, pero guisar en la cocina más bonita del mundo lo merece…
De regreso a mi tierra pude saludar en Madrid a unos buenos compañeros de antaño, Alberto, Diego, Manuel y José Antonio, a ellos va dedicada esta receta.
Ingredientes para 4 individuos con mascotas:
  • 1 kilo de pan sentado (seco, ni durísimo ni tierno)
  • 300 cc de aceite de oliva
  • 250 gr de panceta fresca
  • 300 gr de chorizo
  • 6 pimientos verdes
  • 12 dientes de ajo (los de Olga eran magníficos)
  • Agua, sal.
Duración: unos 40 minutos

domingo, 30 de octubre de 2016

ARROZ CON PATO Y CHILES



Tenía en el armario una lata de mollejas de pato en confit (gésier) que me regaló mi querida sobrina Ana MissBridge. La molleja es un músculo del sistema digestivo de aves y reptiles.  Este órgano, que se encuentra entre el buche y el estómago, les permite triturar los alimentos duros.
No hay que confundirlo con las mollejas de algunos rumiantes, en ese caso se trata de la glándula timo y tiene otra función diferente.
Para este improvisado plato, también utilizaremos la parte verde de las cebollas tiernas. Un producto que aquí se desprecia pero es utilizado en otros países para caldos, potajes y otros guisos. 

Ingredientes para 4 individuos magros:
  • 400 gr de arroz
  • 1 lata de mollejas de pato (o confit, alas, etc)
  • Unas hojas verdes de cebolla tierna
  • 2 ó 3 chiles o guindillas (opcional)
  • 1 litro de caldo o agua con pastilla
  • Sa, pimentón dulce.
Duración: unos 40 minutos

miércoles, 19 de octubre de 2016

SPAGHETTI CARBONARA

Paradojas de la vida, estoy cocinando más que nunca y tan apenas publico recetas. Bueno, quiero pensar que c’est la vie…
El origen de este archiconocido plato italiano que data de mediados de los años 40, tiene varias versiones. Personalmente, me gusta creer aquella que sostiene que los spaghetti alla carbonara surgieron inspirados por los víveres que contenía la ración de comida de los soldados norteamericanos en los años inmediatos al fin de la 2ª guerra mundial.
Seguramente, en Roma algún cocinero ideó este plato aderezando la pasta cocida con bacón frito, leche o nata, huevos crudos algo cuajados y queso rallado.
No se trata, por tanto, de una receta antigua, como algunos piensan.
Ingredientes para 2 individuos con ganas de pasta:
  • 200 gr de spaghetti
  • 3 huevos
  • 75 gr de bacón, ahumado o salado normal.
  • 150 cc de nata líquida o leche evaporada.
  • 100 gr de queso rallado (parmesano u otro)
  • 25 gr de mantequilla
  • Sal, pimienta negra, nuez moscada
Tiempo de preparación: menos de 20 min

miércoles, 7 de septiembre de 2016

HUEVOS REVUELTOS CON TOMATE



Por razones que no viene al caso mencionar, este plato me trae muy gratos recuerdos. Podría decir que con él comenzó todo.
Es muy sencillo de preparar y, como tantos otros platos, nunca sale exactamente igual, supongo que tiene que ver con el tomate que usemos, el bonito, los huevos o la fase lunar… Circunstancia esta última que, sin duda, debatiría mi amigo José Luis (obviaré su apellido, por coincidir con el de un falaz ex-ministro).
Ingredientes para 2 individuos lunáticos:
  • 4 huevos
  • 40 gr de bonito del norte en aceite
  • 150 gr de tomate triturado
  • Aceite de oliva, orégano y sal
Tiempo de preparación: menos de 20 min

lunes, 22 de agosto de 2016

MARMITACO



Archiconocido y tal vez sobrevalorado guiso norteño, el marmitaco o marmitako (ninguna de las dos palabras aparece en el diccionario de la RAE) recibe su nombre por la  costumbre de prepararlo en una marmita de metal.

Como ocurre con casi todos los platos clásicos, hay infinidad de variantes para su elaboración. La que propongo aquí difiere bastante de la tradicional, puesto que no lleva tomate, ni ñoras, ni otros aditamentos que, aunque considero interesantes, son totalmente prescindibles.

Ingredientes para 2 individuos atuneros:
  • 250 gr de bonito del norte
  • 500 gr de patatas
  • 75 gr de cebolla
  • 75 gr de zanahoria
  • ½ litro de agua o caldo de pescado
  • 2 dientes de ajo
  • 1 guindilla
  • Aceite de oliva y sal
Tiempo de preparación: alrededor de 40 min

lunes, 11 de julio de 2016

PAPAS ALIÑÁS



Tras un inesperado parón, esta semana propongo un plato veraniego, típico del sur, en concreto de Cádiz.
Ingredientes para 2 individuos calentitos:
  • 250 gr de patatas
  • 50 gr de cebolla tierna
  • 75 gr de melva canutera o atún en aceite
  • Aceite de oliva, vinagre de jerez, perejil y sal
Tiempo de preparación: alrededor de 30 min y esperar a que se enfríe...

sábado, 28 de mayo de 2016

TORTILLA DE HABITAS



Tiempo de habas. En tortilla es una sencilla forma de disfrutar de ésta legumbre escondida en una vaina alargada de porte recto y erguido, longitud variable entre 10 y 30 cm y consistencia carnosa.
Por ser algo indigestas, tienen fama de provocar pesadillas si se consumen en la cena. 
En la Edad Media se pensaba que las almas de los muertos vivían dentro de las habas y por ello no dejaban dormir plácidamente.
Ingredientes para 2 individuos valientes:
  • 100 gr de habitas sin vaina (300gr con ella)
  • 3 huevos
  • Aceite de oliva, sal
Tiempo de preparación: menos de 20 minutos.